En este mundo raro en que vivimos, la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Pinchando en la fundación José Saramago podéis ver la página original del periódico con la carta y, también, leerla, completa, en portugués. Ojalá su lectura aquí , o allí , os hable con palabras que sean vuestras. ÍndigoHorizonte 2017 , de la imagen, la introducción y la traducción . Texto original: José Saramago. Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas d
a sequencia fotográfica ficou um belo texto sobre silêncio, espaço, afeto... o poema me traz uma sonoridade pendular, um pesar. belíssimo diálogo. como sempre, tuas fotografias transpiram sentimentos.
ResponderEliminarbeijos, querida!
E X C E L E N T E ! !
ResponderEliminarQue imagenes tan refrescantemente deliciosas y que manera tan magnífica de ilustrar estos versos de Eugénio de Andrade.
Un abrazo
Duele el corazón amar así, un beso.
ResponderEliminarEs precioso el poema , enhorabuena¡¡
Pues sí, así es y así son. Existen amigos que van, que vienen, de fiesta, de estar. Una amiga muy querida, muy sabía, de hermosos ojos azules me enseñó, que existen los amigos circunstanciales. Ella yo sé, no será de ese grupo, porque pertenece al otro, del que siempre caminará a mi lado.
ResponderEliminarBesitos mi Nuria. Bellas las palabras de Andrade y las fotos ¡qué decir!.
Magnífico post!
ResponderEliminarBello poema y excelentes imágenes.
Abrazos.
Eugenio e os amigos, tudo a ver
ResponderEliminarbeijo
Bellísima secuencia de imágenes.
ResponderEliminarMi querida amiga, está usted que se rompe. Que barbaridad, como me gusta esa secuencia en la que desde un punto de partida se alcanza otro mucho más cercano, mucho más entrañable.
ResponderEliminarUn placer.
Un abrazo
Espectacular secuencia de imágenes y del poema ... qué decir?
ResponderEliminarUn abrazo.
Hermoso poema y la tercera foto me gustó.
ResponderEliminarBesotes.
Un acierto de poema de Andrade y de tomas secuenciales para contar e ilustrar sus palabras.
ResponderEliminarMe quedo con la segunda toma.
Un abrazo, Indigo.
Preciosa secuencia que nos va revelando poco a poco su belleza, la tercera es mi favorita, Genial! Tú tienes mucho para compartir!! Besos!
ResponderEliminarMe quedo con la primera, parece un fotograma de "La dolce vita"
ResponderEliminarGenial.
Abrazos.
Coincido con el comentario anterior, esas imágenes me recuerdan a las antiguas películas italianas. Es todo un acierto el B/N, y no menos lo es el poema que las acompaña.
ResponderEliminarUn abrazo
Sueño de un día en que mis neuronas estén en estado para comentar como se lo merecen tus publicaciones....Me gusta mucho el texto...me gustan mucho tus fotos...mi preferida la tercera, por su atmósfera tirando a surrealista...
ResponderEliminarESTAS LETRAS ME HICIERON SENTIR EXTRAÑA A LA AMISTAD.
ResponderEliminarBESOS
Me gusta como has representado las imágenes.La ultima....Genial!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Todas son buenas pero la primera... genial.
ResponderEliminarUn placer volver por tu casa.
un abrazo
Todas son buenas pero la primera... genial.
ResponderEliminarUn placer volver por tu casa.
un abrazo
Precioso el poema y muy bonitas estas fotos de playa urbana de Lisboa que no conozco. Unos blancos y negros muy bonitos, me gustan especialmente la segunda y tercera.
ResponderEliminarSaludos
ResponderEliminarFabulosa secuencia fotográfica, con un blanco y negro espectacular.
· besos añiles
· CR · & · LMA ·