No implica una necesaria relación con lo real, Nuno Júdice
NO IMPLICA UNA NECESARIA RELACIÓN CON LO REAL
(versión: ©Índigo, poema original: ©Nuno Júdice)
(versión: ©Índigo, poema original: ©Nuno Júdice)
Mi concepto del realismo en poesía
no me obliga a hablar de la realidad cuando
escribo el poema, ni a tener las manos sucias
del barro y de la llama que conforma la
vida. Pero,
cuando salgo de casa, y las calles vienen a mí
con la evidencia de sus habitantes,
o cuando leo los titulares de los periódicos
en el banco de la esquina, esa realidad es distinta;
no digo que sea más real de lo que hay en el
poema, o que la vida me obligue
a sacar la cabeza del sueño al que pertenece
la otra realidad de la que escribo. Lo que
puedo concluir, no obstante, es que existe un
conflicto entre lo que veo y lo que, tras esa
mirada, se vierte en el poema. Puedo
denominarlo fractura, y compararlo
con las palabras que, tal como el agua
que corre en las montañas y queda limpia
tras el filtro invisible de la piedra, se dejan
purificar por la música del poema, cuando
nacen en el verso, como el agua en la fuente.
©Índigo, 2013 (nuria p. serrano) de las imágenes y
de esta versión del poema Uma Relação
Necessária com o real não o implica, ©Nuno
Júdice y Publicações Dom Quixote,
que puede leerse en portugués en Fórmulas
de uma luz inexplicável, página 90, Mayo 2012, ISBN: 978-972-20-5025-8. Traigo hoy este poema aquí porque Nuno Júdice ha sido galardonado con el
Premio Reina Sofía de Poesía 2013, como en 2003 lo fue su compatriota Sophia de Mello Breyner, tal y como podéis leer en diversos artículos en la prensa.
Y si queréis leer aquí otras entradas con poemas de Júdice, podéis pinchar en:
Invocación
Cómo se hace el poema
Plano
La vida
La voz que nos rasgó por dentro
Y si queréis leer aquí otras entradas con poemas de Júdice, podéis pinchar en:
Invocación
Cómo se hace el poema
Plano
La vida
La voz que nos rasgó por dentro
Y yo, pensando en algo más prosáico, envidio la facilidad de este bichito para caminar sobre las aguas, algo reservado, al parecer, para seres sobrenaturales.
ResponderEliminarY en cuanto a Nuno Júdice, buscaré más de su obra, me ha gustado lo que he leído en tu entrada.
Que tengas un buen fin de semana.
Saludos
Precioso homenaje. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, como el agua en la fuente... así me gustaría beberme la vida! Que foto tan curiosa... me gustan mucho las ondas en el agua. Besos.
ResponderEliminarBonito y merecido homenaje a este poeta portugués.
ResponderEliminarLa ilustracuón en tres versiones de la misma imagen me gusta mucho, especialmente la segunda versión con un virado magnífico.
Un abrazo Núria
Un poema es más fácil desde la óptica del no saber hacer un poema. Por eso los vagabundos son los mejores poetas del mundo.
ResponderEliminarBesos.
Son una maravilla las tres, aunque ese tono cálido, me parece muy adecuado.
ResponderEliminarEl poema precioso.
Un abrazo
Un poema precioso Nuria y me gusta la foto con esa tonalidad que le has dado.
ResponderEliminarUn fuerte y calido abrazo
Sí, creo que cada uno tenemos una realidad aparte. Vaya! Me ha salido el título de un libro de Carlos Castaneda. Besos.
ResponderEliminarQué reflexión más buena, Nuria! "La realidad y el deseo" de Cernuda, me evoca a mi. Esa realidad de la que huimos o en la que nos zambullimos, con o sin poesía. Escarbar en la tierra, bucear en las aguas...Magnífica foto. En mi tierra se llaman tijeretas a esos animalillos.Y las ondas concéntricas del agua...Muy evocador todo lo que traes hoy.Abrazo grande
ResponderEliminarExcelente entrada y bonito reconocimiento.
ResponderEliminarUn abrazo.
La manera que tienes de atar las palabras del poeta con tus imágenes son regalos que tardan en borrarse de la mente...gracias cielo, hoy me llenas de emoción.
ResponderEliminarUn abrazo.
Voy a echar un vistazo a su obra...
Entiendo el conflicto entre las dos miradas, y si cuesta encontrar la verdad para escribir.
ResponderEliminarDe los otros poemas de Júdice, me quedo con "Plano", que me encantó.
Besitos amiga mía.
Cada uno tenemos nuestra propia realidad y vemos las cosas desde distintos puntos de vista, hermoso poema. De las tres versiones me gusta mucho la primera.
ResponderEliminarSaludos