Carta a Josefa, mi abuela, José Saramago
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
Es curioso, a mí también me gusta fotografiar paisajes aparentemente desolados, porque siempre hay una belleza oculta en ellos.
ResponderEliminarGracias por tu felicitación y muchos besos.
Me pasa lo mismo, a mi también me gusta los paisajes desolados(como dice Isabel aparentemente desolados), hay un misterio en ellos.
ResponderEliminarEl encanto de la desolación.
ResponderEliminarUn abrazo
Así como todo llega a su fin con el transcurrir del tiempo, así la vida nunca olvida su cita y siempre aparece aunque sólo sea en su mínima expresión que al fin llegará a brotar con mayúsculas. Un canto a esa esperanza que, a veces, cuesta tanto encontrar. Un abrazo enorme
ResponderEliminarLa vida tras los muros !!!!
ResponderEliminarabrazos
Parece un lugar abandonado, como si la gente se hubiera ido recientemente.
ResponderEliminarUna foto llena de poesía.
Feliz puente, Nuria.
·.
ResponderEliminarEstupendo paisaje rural, delos muchos que pasan desapercibidos.
Un beso
· LMA · & · CR ·