Entradas populares de este blog
Carta a Josefa, mi abuela, José Saramago
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice Para hablar del mejor modo de hacer un poema, la retórica no sirve. Se trata de algo simple, que no precisa de retóricas ni fórmulas. Se toma una flor, por ejemplo, pero que no sea de esas flores que crecen en medio del campo, ni de las que se venden en tiendas ni mercados. Es una flor de sílabas, en que los pétalos son las vocales y el tallo una consonante. Se pone en el jarro de la estrofa y se deja estar. Para que no muera, basta el pedazo de primavera en el agua que va a buscar la imaginación en un día de lluvia, o el que entra por la ventana cuando el aire fresco de la mañana llena el cuarto de azul. Entonces, la flor se confunde con el poema, pero todavía no es el poema. Para que nazca, la flor precisa encontrar colores más naturales de los que la naturaleza le dio. Pueden ser los colores de tu rostro –su blancura, cuando el sol se vierte en ti – , o el fondo de tus ojos en que todos los colores de la vida se confunden c...
No vivir la primavera sino "dentro de ella", la plenitud primaveral desde dentro.
ResponderEliminarSólo la poesía es capaz de comunicar así.
Y la imagen, y la bella imagen, que dice más que mil palabras.
Abrazo!
Muy buen poema, de un escritor andaluz. al que le has puesto una buena imagen y una gran música, para escuchar.
ResponderEliminarBesos.
Tremendo ejemplo del uso de la tilde en solo. Tal como está escrito JRJ era el único en vivir dentro de la primavera.
ResponderEliminarMmmm ...meencanta! ¿ sabes qué me ocurrió? siempre que llego, bajo el cursor a medida que voy leyendo, como para descubrir poco a poco lo que me espera, leía este poema y pensaba ... está claro que NURIA, ha sido abducida por la Primavera ! y resulta que este poema es de Juan Ramón Jiménez ; ) es que yo me subí a su peludo y mulido Platero ya ya no salí de ahí...
ResponderEliminarLas hortésias o las flores que sean, preciosas en estos tonos malva... Esta consagarción de la Primavera, tremenda!!
Mil besos cuajaditos de flores y pájaros ¡ feliz Primavera NURIETA!
Muy bien la imagen y el texto.
ResponderEliminarMe ha encantado el video con las explicaciones al pie de esta obra capital de la música!
Un fuerte abrazo Núria
Parece una realidad paralela de la primavera. Muy bien procesada la fotografía, un buen poema y excelente musica para acompañar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Vivamos esa plenitud que nos trae Nuria , que es un hermoso canto a la vida. Precioso poema.
ResponderEliminarMe he apuntado el libro. Gracias.
Buena semana.
Un abrazo.
Guapa guapísima imagen 😊
ResponderEliminarUn abrazo.
Perfecto trio, imagen, poema y música.
ResponderEliminarme gusta mucho la edición que has elegido para esas flores primaverales...ténues, discretes y con un halo de misterio.
Que disfrutes de ella
besos
...y yo solo alcanzo a verla desde la distancia disparatada a su centro, allí donde todo es explosión y crecimiento.
ResponderEliminarQue bellas, y que profundas, siempre, las palabras de Juan Ramón... Precioso trabajo, amiga.
ResponderEliminarUn abrazo
Podadas y brotando están las hortensias esperando convertirse en primavera.
ResponderEliminarUn abrazo.
Excelente entrada, muy bonita imagen y precioso poema,saludos.
ResponderEliminarCon todo te superas. Disfruto y te admiro. Gran abrazo.
ResponderEliminar