Entradas populares de este blog
Sospiro
Arena de mil desiertos - IH
L e hubiera gustado contarte muchas cosas. Mil granos de huellas por cada ola en la arena. Pero apenas tenía nada que decir. Más que individuo era gente. Silencio. Barbecho. 804 kilos de espasmo. Tuétano. Amalgama de ría: corriente, tierra buscando una sombra acesa . Prístina está la mar, Cristina. ¿Arde entre nubes el bosque? Riadas de tempo son sangue . Aún es hora de llegar, Bispo. Sim, p orque hoje é quinta feira, Roberto. Y ya sabes, ya. Não foi por interesse, mas com todo interesse do mundo . Y ese horizonte de fuego : Camiño, camiño branco ... non séi para dónde vas, Najla. ¡Y la vida, que, a ratos, muestra su desnudez más bella entre blancos camiños de mar! Cristina, Bispo, Roberto, Najla: ola, horizonte, monte, arena ... caminos viejos que encuentran caminos nuevos, puro lirismo que recomiendo: Na lingua que eu falo , Najla S...
Carta a Josefa, mi abuela, José Saramago
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
Cavaliños do demo, Cristina Cabada Xiadás - IH
Cavaliños do demo, Cristina Cabada Xiadás Chegaches á praia de Carnota. Chegaches expectante, con maletas nos ollos, na busca da paz insubmisa Soñei a praia de Carnota escrutando as túas fotografías procurando aqueles indicios de sal e de vento e devagar A luz interrompe a ollada e o mar cega os dedos neste labor de pescuda no seo das imaxes Aínda así, intúo a magnitude da túa viaxe as estacions percorridas os apeadoiros infames os hoteis con forma de bulbo onde pernoctabas Pero vexo tamén como aflora o rosario de vivencias relucentes cal libélulas que extraes coa tua cámara das beiras do océano Insectos fluviais de vó impredecible pousados agora na palma da man daquela praia 24 de agosto de 2018, Poema de Cristina Cabada Xiadás Es hermoso recibir regalos así. Gracias, Cris . Caballitos del diablo Llegaste a la playa de Carnota. Llegaste expectante, con maletas en los ojos, en busca de la paz insumisa So...
El pájaro cierra los ojos, Cristina Cabada - IH
El pájaro cierra los ojos asegura así la permanencia de su vuelo a través de las horas la supervivencia de esa línea frágil por él trazada en el transcurso de los días mientras hubo tiempo tiempo minuciosamente destilado así afirma el pájaro los fundamentos de su obra: entregado a la fértil tarea de recordar las ventanas enormes del edificio que se asoman taciturnas al paisaje ÍndigoHorizonte 2013 , de las imágenes y de esta versión en castellano del poema de Cristina Cabada que puede leerse en el original en gallego a continuación. ¡Gracias, Cris! O paxaro fecha os ollos ( Cristina Cabada ) asegura así a permanencia do seu voo por entre as horas a supervivencia desa liña fráxil por el trazada no decorrer dos días mentres houbo tempo tempo minuciosamente destilado así afirma o paxaro os fundamentos da súa obra: entregado á fértil tarefa de lembrar as fiestras enormes do edificio que debruzan silandeira...
No vivir la primavera sino "dentro de ella", la plenitud primaveral desde dentro.
ResponderEliminarSólo la poesía es capaz de comunicar así.
Y la imagen, y la bella imagen, que dice más que mil palabras.
Abrazo!
Muy buen poema, de un escritor andaluz. al que le has puesto una buena imagen y una gran música, para escuchar.
ResponderEliminarBesos.
Tremendo ejemplo del uso de la tilde en solo. Tal como está escrito JRJ era el único en vivir dentro de la primavera.
ResponderEliminarMmmm ...meencanta! ¿ sabes qué me ocurrió? siempre que llego, bajo el cursor a medida que voy leyendo, como para descubrir poco a poco lo que me espera, leía este poema y pensaba ... está claro que NURIA, ha sido abducida por la Primavera ! y resulta que este poema es de Juan Ramón Jiménez ; ) es que yo me subí a su peludo y mulido Platero ya ya no salí de ahí...
ResponderEliminarLas hortésias o las flores que sean, preciosas en estos tonos malva... Esta consagarción de la Primavera, tremenda!!
Mil besos cuajaditos de flores y pájaros ¡ feliz Primavera NURIETA!
Muy bien la imagen y el texto.
ResponderEliminarMe ha encantado el video con las explicaciones al pie de esta obra capital de la música!
Un fuerte abrazo Núria
Parece una realidad paralela de la primavera. Muy bien procesada la fotografía, un buen poema y excelente musica para acompañar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Vivamos esa plenitud que nos trae Nuria , que es un hermoso canto a la vida. Precioso poema.
ResponderEliminarMe he apuntado el libro. Gracias.
Buena semana.
Un abrazo.
Guapa guapísima imagen 😊
ResponderEliminarUn abrazo.
Perfecto trio, imagen, poema y música.
ResponderEliminarme gusta mucho la edición que has elegido para esas flores primaverales...ténues, discretes y con un halo de misterio.
Que disfrutes de ella
besos
...y yo solo alcanzo a verla desde la distancia disparatada a su centro, allí donde todo es explosión y crecimiento.
ResponderEliminarQue bellas, y que profundas, siempre, las palabras de Juan Ramón... Precioso trabajo, amiga.
ResponderEliminarUn abrazo
Podadas y brotando están las hortensias esperando convertirse en primavera.
ResponderEliminarUn abrazo.
Excelente entrada, muy bonita imagen y precioso poema,saludos.
ResponderEliminarCon todo te superas. Disfruto y te admiro. Gran abrazo.
ResponderEliminar