Abuelo
No sé bien, abuelo, si hago bien. Tú no estás ahí. Tal vez no figurabas. O te protegieron tus hermanos, por ser más pequeño. O tal vez..., no sé abuelo, no sé.
Tampoco sé cómo un día llegué aquí, pero no te preocupes, abuelo. He difuminado los nombres de tus hermanos, tal vez como tú difuminabas el hueco de tu brazo derecho. ¿O era el izquierdo?
No sé bien, abuelo. Pero aún hoy recuerdo ese hueco en el pliegue de tu brazo. Una herida de bala, decías. O acaso lo decía la abuela cuando contaba cómo fuiste a Valencia. ¿O fuisteis todos? No sé. No lo recuerdo.
La verdad, te digo: no sé bien, abuelo, porque nunca se hablaba de eso. Aún hoy nunca se habla de eso: mamá (ya una anciana mucho más venerable que tú cuando nos dejaste) se pone nerviosa si sacamos el tema así que nunca hablamos de ello. Es mejor así, ¿no crees? Al final, sólo era una hondonada en tu brazo izquierdo. ¿O era el derecho?
Si hago mal, perdóname, madre; perdóname, abuela; perdóname, abuelo.
14 de abril de 2023, con Agapito y Matilde y Longinos, en el corazón. Siempre. En silencio.
Creo que nunca se "hace mal" cuando es el corazón quien dicta nuestros actos. Y creo firmemente que, incluso si en su día nos equivocamos o nos equivocamos hoy, ellos, los que nos miran desde el otro lado, ahora pueden ver hasta el fondo de nuestro corazón y comprender. Comprendernos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hay heridas viejas, que se evita que salga a la luz, pero siempre despierta la curiosidad de los niños y continua cuando se hacen mayores.
ResponderEliminarFeliz fin de semana. Besos.
Emocionante texto en el que de forma poética se pone a la luz una HERIDA que fue y continua siendo algo más que una simple hondonada en un brazo. Una HERIDA profunda que aún duele y sangra en el corazón de muchas personas que vivieron el "disparo" que les arrebató una ilusión y aun, en el de muchos que no lo vivimos pero lo conocemos. Magnifica foto y magnifico texto. Abrazo enorme en este 14 de abril.
ResponderEliminarA veces se dice tantísmo sin decir nada!! este es un claro ejemplo de ello, mi querida NURIA. EL 14 de abril fue el día de la proclamación de la república ¿ verdad ? que póco duro, qué poco se valoró y qué pena que tanta ilusión se malograra, todo sabemos gracias a quien(es) Recordar a quien queremos no puede ser malo, es más, te honra y mucho. Estarán orgullosísimos, seguro!!!
ResponderEliminarUn beso inmeenso y para ellos .. para todos ellos tb!
Extraordinária entrada con imagen y texto magnificos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Núria
Ha habido tantas cosas de las que no se han hablado de nuestra historia reciente. Porque de esas cosas no se hablaban, por miedo. Y esas heridas que todos hemos llevado dentro que algunos pretenden que todavía sigan abiertas. Hermosa reflexión y hermosa manera de celebrar el 14 de abril, día de la República.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas veces. Demasiadas, reflexionamos situaciones que en su momento callamos por respeto o por obligación. Cuando parten aquellos seres amados, nos sentimos con la libertad de buscar, de desentrañar viejas heridas e intentamos responder preguntas que quedaron sin respuestas y, la pregunta es: ¿vale la pena todo aquello? No es mejor dejar todo como ellos/ellas lo quisieron. ¿Qué derecho tenemos nosotros de sacar a la luz sus oscuridades y heridas? Si después de todo nosotros tenemos más hondonadas en el corazón.
ResponderEliminarLa foto concuerda con el texto.
Besos y abrazos mi muy querida amiga Nuria
No hay que olvidar el Pasado, por supuesto, pero tampoco se deben repetir errores que pueden llevar a repetirlo... El Pasado no vino solo, sino envuelto en errores (u horrores) de todo tipo... Ojala no vuelva nunca... Cerremos cicatrices pero no volvamos a odiarnos como se odiaron entonces...
ResponderEliminarUn abrazo
Bellísimo y emocionante ko que aquí barras. Las heridas siguen abiertas. Mi abuelo paterno tuvo que escapar a Francia porque venían a por él. Y sigue la memoria de nuestra historia. No hay que odiar, pero sí explicar, sacar de las grutas del silencio las verdades que sucedieron y sanar. No sé cómo puede hacerse, pero es importante hacerlo.
ResponderEliminarLas heridas de bala, las heridas del corazón, las heridas del alma... ¿Algún día sanarán?