Fotografía - Traducción - Poesía: "allí donde habite" el añil, "sin más horizonte que otros ojos frente a frente".
Bitácora de Nuria Pérez Serrano. Todo el contenido de este cuaderno digital es de mi autoría, salvo cuando se especifique lo contrario. Puede compartirse, sin modificación, previa consulta a: indigohorizonte@gmail.com, y siempre con la debida referencia a:
https://indigohorizonte.blogspot.com/
Cargar mercurio con una horqueta, Richard Brautigan
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Y ya estamos aquí, de nuevo, y con poesía. Y, como muestra, os recomiendo este nuevo libro de Kriller71,
donde podéis leer poemas del poeta americano Richard Brautigan, en su
versión original en inglés, y en la traducción al castellano por parte
de Sebastián Díaz Barriga.
Y,
a continuación, podéis ver un vídeo con mi lectura de dos poemas
extractos de este libro, entre ellos "Finding is losing something else",
e "Impasse", con mi agradecimiento a Aníbal Cristobo por confiar en la magia.
PPara la realización de este y de todos los vídeos que presento en este blog con imágenes, lecturas, versiones, y traducciones, utilizo vídeos captados por mí, y adquiero y leo los libros en el idioma original, y/o en el idioma original y su traducción. La voz es la mía, tal como la capta la grabadora de voz del móvil e incluye el sonido ambiente del lugar donde se hizo la grabación, sin más aditamentos ni inteligencias artificiales. En las traducciones, indico siempre la autoría pues, siendo yo misma traductora y creadora, bien sé que tan autora o autor de los textos es la traductora o traductor como la autora o autor del texto original. No me lucro en modo alguno con estas presentaciones, ni me mueve nada más que la emoción sosegada de compartir, a mi manera, parte de lo que los pasajes y paisajes que "me tocan" me cuentan.
Si esta entrada te interpela como para desear compartirla, gracias por hacerlo con la debida referencia a este Indigo Horizonte, y a las creadoras y creadores que previamente se mencionan y que la hicieron posible.
Poemas cortos pero muy concretos en lo que comunican. Preciosas palabras para contar experiencias, de alguna manera, tristes pero que están ahí y que alguna vez hemos podido sentir como nuestras. Abrazo enorme
¡Bienvenida seas! por este mundo bloguero querida amiga...Bellísimo y mágico el vídeo. Tu voz es delicada y sabe transmitir la belleza de las palabras. Me quedé en un verso" para encontrar algo hay que perder algo" y sí, es parte de esa balanza universal donde todo se nos entrega en la medida que aportemos parte de lo que hemos recibido. Besos y abrazos
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice Para hablar del mejor modo de hacer un poema, la retórica no sirve. Se trata de algo simple, que no precisa de retóricas ni fórmulas. Se toma una flor, por ejemplo, pero que no sea de esas flores que crecen en medio del campo, ni de las que se venden en tiendas ni mercados. Es una flor de sílabas, en que los pétalos son las vocales y el tallo una consonante. Se pone en el jarro de la estrofa y se deja estar. Para que no muera, basta el pedazo de primavera en el agua que va a buscar la imaginación en un día de lluvia, o el que entra por la ventana cuando el aire fresco de la mañana llena el cuarto de azul. Entonces, la flor se confunde con el poema, pero todavía no es el poema. Para que nazca, la flor precisa encontrar colores más naturales de los que la naturaleza le dio. Pueden ser los colores de tu rostro –su blancura, cuando el sol se vierte en ti – , o el fondo de tus ojos en que todos los colores de la vida se confunden c...
Ardió en 2022 la Culebra. Ardió luego el monte cercano a una pequeña aldea en la Raya. Arde en 2025 la Culebra. Arde en 2025 Sanabria. Arde en 2025 Ourense. Arde en 2025 León. Arde en 2025 Extremadura. ¿Es eso todo lo que arde?
Todo es una hermosura: palabras bellas, tu voz maravillosa y esa preciosidad de vídeo.
ResponderEliminarGracias y un gran abrazo. Me alegra mucho tu vuelta.
Buena afición, es la de la lectura. Me alegra de que estés aquí de nuevo.
ResponderEliminarFeliz semana
Poemas cortos pero muy concretos en lo que comunican. Preciosas palabras para contar experiencias, de alguna manera, tristes pero que están ahí y que alguna vez hemos podido sentir como nuestras. Abrazo enorme
ResponderEliminar¡Bienvenida seas! por este mundo bloguero querida amiga...Bellísimo y mágico el vídeo. Tu voz es delicada y sabe transmitir la belleza de las palabras. Me quedé en un verso" para encontrar algo hay que perder algo" y sí, es parte de esa balanza universal donde todo se nos entrega en la medida que aportemos parte de lo que hemos recibido.
ResponderEliminarBesos y abrazos
No encuentro palabras...tanta hermosura.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias por esta maravilla Nuria. Y que cierto es para encontrar algo...Hay perderlo.
ResponderEliminarBuen jueves. Bienvenida.
Un abrazo.
Muy bella esa "emocion" de compartir, con la que nos trasladas tu mundo y tus ilusiones...
ResponderEliminarUn abrazo