Entradas populares de este blog
Carta a Josefa, mi abuela, José Saramago
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice Para hablar del mejor modo de hacer un poema, la retórica no sirve. Se trata de algo simple, que no precisa de retóricas ni fórmulas. Se toma una flor, por ejemplo, pero que no sea de esas flores que crecen en medio del campo, ni de las que se venden en tiendas ni mercados. Es una flor de sílabas, en que los pétalos son las vocales y el tallo una consonante. Se pone en el jarro de la estrofa y se deja estar. Para que no muera, basta el pedazo de primavera en el agua que va a buscar la imaginación en un día de lluvia, o el que entra por la ventana cuando el aire fresco de la mañana llena el cuarto de azul. Entonces, la flor se confunde con el poema, pero todavía no es el poema. Para que nazca, la flor precisa encontrar colores más naturales de los que la naturaleza le dio. Pueden ser los colores de tu rostro –su blancura, cuando el sol se vierte en ti – , o el fondo de tus ojos en que todos los colores de la vida se confunden c...
El pensador. Y las hormigas
Sospiro
Arena de mil desiertos - IH
L e hubiera gustado contarte muchas cosas. Mil granos de huellas por cada ola en la arena. Pero apenas tenía nada que decir. Más que individuo era gente. Silencio. Barbecho. 804 kilos de espasmo. Tuétano. Amalgama de ría: corriente, tierra buscando una sombra acesa . Prístina está la mar, Cristina. ¿Arde entre nubes el bosque? Riadas de tempo son sangue . Aún es hora de llegar, Bispo. Sim, p orque hoje é quinta feira, Roberto. Y ya sabes, ya. Não foi por interesse, mas com todo interesse do mundo . Y ese horizonte de fuego : Camiño, camiño branco ... non séi para dónde vas, Najla. ¡Y la vida, que, a ratos, muestra su desnudez más bella entre blancos camiños de mar! Cristina, Bispo, Roberto, Najla: ola, horizonte, monte, arena ... caminos viejos que encuentran caminos nuevos, puro lirismo que recomiendo: Na lingua que eu falo , Najla S...
Bella imagen y una melodía tan sugerente como ella.
ResponderEliminarSalud, cuidados y abrazos.
Vuelves por el principio de todo, el blanco.
ResponderEliminarTodo está contenido y todo se extiende desde ahí.
Magnifica. Abrazo enorme
·.
ResponderEliminarPreciosa voz para un estupendo tema musical. Tú siempre escoges bien.
La foto resulta inmensa. Del branco se asciende al lila/morado muy apropiado al día en el que publicas.
Un beso Nuria. Me alegro de que hayas vuelto.
.·
LaMiradaAusente · & · CristalRasgado
Magnífica imagen ... ese casi blanco que lo invade todo !!!
ResponderEliminarEl tema musical perfecto.
Un abrazo
Bellisimo trabajo, amiga... Me encanta esa atmosfera que has captado
ResponderEliminarQue sutileza, que preciosidad de foto. Espero que tengas un buen fin de semana.
ResponderEliminarQue delicadeza, con esos tonos casi blancos que pones en tu foto. Feliz semana y un abrazo.
ResponderEliminarMe gusta lo que no se sabe y tengo que mirarlo mucho.Gracias por el buen momento que he pasado contigo
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con Alfonso, la foto es puro arte, me encanta, llevo un rato dándola vueltas.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Besines utópicos.-
ResponderEliminarLa inmensidad de tu branco queriendo escapar de la foto. Bellísima.
Deseo que estés bien. Por aquí seguimos caminando que no es poco.
Buen fin de semana Nuria.
Un abrazo.
Creativa y bonita fotografía. Beso
ResponderEliminar