Entradas populares de este blog
El fuego y la Culebra - II
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice
Cómo se hace el poema, Nuno Júdice Para hablar del mejor modo de hacer un poema, la retórica no sirve. Se trata de algo simple, que no precisa de retóricas ni fórmulas. Se toma una flor, por ejemplo, pero que no sea de esas flores que crecen en medio del campo, ni de las que se venden en tiendas ni mercados. Es una flor de sílabas, en que los pétalos son las vocales y el tallo una consonante. Se pone en el jarro de la estrofa y se deja estar. Para que no muera, basta el pedazo de primavera en el agua que va a buscar la imaginación en un día de lluvia, o el que entra por la ventana cuando el aire fresco de la mañana llena el cuarto de azul. Entonces, la flor se confunde con el poema, pero todavía no es el poema. Para que nazca, la flor precisa encontrar colores más naturales de los que la naturaleza le dio. Pueden ser los colores de tu rostro –su blancura, cuando el sol se vierte en ti – , o el fondo de tus ojos en que todos los colores de la vida se confunden c...
Carta a Josefa, mi abuela, José Saramago
En este mundo en que vivimos la carta que Saramago escribió a su abuela en 1968 me parece de plena actualidad y un buen punto de partida para una reflexión sosegada y profunda. Por eso, la he traducido al castellano y os la ofrezco a continuación. José Saramago publicó l a crónica Carta a Josefa, mi abuela en el periódico A Capital , de Lisboa, en 1968 . Años más tarde, se publicó en el libro Deste Mundo e do Outro . Ojalá su lectura os hable con palabras que sean vuestras. Texto original: José Saramago. ÍndigoHorizonte 25-08-2017, de la imagen, la introducción y la traducción . Reedición: 03-02-2024 Tienes noventa años. Estás mayor y dolorida. Me cuentas que fuiste la joven más bella de tu época — y yo te creo. No sabes leer. Tienes las manos hinchadas y deformes, los pies maltrechos. Sobre la cabeza llevaste toneladas de paja y leña, baldes llenos de agua. Viste salir el sol todos los días. Con todo el ...
El pensador. Y las hormigas
Sospiro
Arena de mil desiertos - IH
L e hubiera gustado contarte muchas cosas. Mil granos de huellas por cada ola en la arena. Pero apenas tenía nada que decir. Más que individuo era gente. Silencio. Barbecho. 804 kilos de espasmo. Tuétano. Amalgama de ría: corriente, tierra buscando una sombra acesa . Prístina está la mar, Cristina. ¿Arde entre nubes el bosque? Riadas de tempo son sangue . Aún es hora de llegar, Bispo. Sim, p orque hoje é quinta feira, Roberto. Y ya sabes, ya. Não foi por interesse, mas com todo interesse do mundo . Y ese horizonte de fuego : Camiño, camiño branco ... non séi para dónde vas, Najla. ¡Y la vida, que, a ratos, muestra su desnudez más bella entre blancos camiños de mar! Cristina, Bispo, Roberto, Najla: ola, horizonte, monte, arena ... caminos viejos que encuentran caminos nuevos, puro lirismo que recomiendo: Na lingua que eu falo , Najla S...
Tradúceme el silencio con tu mirada...
ResponderEliminarEnhorabuena.
Un beso.
El silencio me encanta , no se puede traducir.
ResponderEliminarUn beso.
La mirada, quizás, prefiero sentirla, un abrazo para ti.
Feliz semana.
Difícil traducción amiga, y como se suele decir, si no vas a mejorar el silencio mantente callado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay imagenes que hablan por si solas, sin palabras.
ResponderEliminarUn abrazo Núria
Llevo un rato mirándola en silencio.... Gracias Nuria !!!
ResponderEliminarBuen lunes.
Un beso.
Sin comentarios......imposible de traducir. Abrazos
ResponderEliminarYo no soy traductor, pero sí que veo una foto preciosa, como se suele decir el árbol no impide ver el bosque. A pesar de todo, la esperanza no se pierde.
ResponderEliminarBesos.
No te puedo traducir ni en silencio ni en voz alta porque me quede muda...
ResponderEliminarEs difícil traducir cuando olvidamos todos los idiomas y en nuestor gesto se dibuja una expresión admirada...
ResponderEliminarBesos!
El silencio abraza y completa la mirada para que todo sea agua.
ResponderEliminarUna foto de lujo total Indigo.
Un abrazo
Con frecuencia una mirada habla más que mil palabras, de lo que queremos expresar y de lo que somos y como somos. Pero a veces hay miradas que engañan al igual que las palabras! Me subo a tu nube! Besos!
ResponderEliminarTraduzco el silencio en palabras nobles, en guiños leves que apenas rozan las pestañas...Traduzco la mirada, en silenciosa respuesta y en inquietudes que sobornan las bocas y sus temores.
ResponderEliminarBello mi querida amiga.
Hay muchas clases de silencios como de miradas, pero no me atrevería yo a traducir el silencio y la mirada de tu hermosa imagen y tus palabras.
ResponderEliminarAbrazos
Pienso como Leovi, una mirada habla mas que muchas palabras, aunque yo tampoco sabría traducir el silencio, tampoco sabría decir si existe.
ResponderEliminarUn abrazo
Para qué, Nuria? El silencio tiene ya todo en él....y una mirada no necesita de palabras...
ResponderEliminarAbrazos amiga.
Nada tan elocuente como un silencio bien dosificado. Preciosa foto.
ResponderEliminarEso es un poco dificil,el silencio es......Silencio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Que preciosidad de foto..traducir la mirada es genial..un abrazo desde Murcia...
ResponderEliminar
ResponderEliminarDesde aquí
<
>
hasta aquí.
Creo que es una traducción aceptable pero tú, una experta, sabrás dar énfasis a las ausencias.
Reconozco que es tan difícil como atrapar el aire con tu red.
Buena fotografía.
· bb·aa
· CR · & · LMA ·
El silencio es difícil traducir con palabras.
ResponderEliminarTu imagen me ha llenado de silencio y me ha hecho enmudecer.
Besos
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
I love the clouds. They are so lively.
ResponderEliminarhay un silencio de elocuencias
ResponderEliminarotro, de veleidades
de ambos hablaba un impacto/y el aire los atrapó
en la cancela.
No hubo traductor
Besos abrazos
Tu lo has hecho todo querida amiga...
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
·.°•.¸♡♡
ResponderEliminarBela imagem, mas mesmo no silêncio ainda posso ouvir o vento e o mar!...
✿彡 Boa semana!
Beijinhos.¸.•°✿✿⊱
°•.¸♫♬° ·.Brasil
Traduzco el silencio en el eco de mi alma. En mil sensaciones que no quieren escapar para no romperlo y en los pensamientos que acuden, esquivan y enaltecen el poderío de la nostalgia.
ResponderEliminar